Aspecto económico en el primer gobierno de Alan García Pérez
Testimonio de un policia
Fue la primera vez que APRA, llega al poder desde su fundación (7 de mayo de 1924). Su primera gestión de gobierno se caracterizó por la generar la peor crisis económica de la historia del Perú.
En 1986 a falta de ingresos suficientes y de inversión para reactivar la economía, García tomó una grave decisión, limitar el pago de la deuda externa al 10% de las exportaciones.
Fue una época de crisis, la moneda se devaluó, el dólar subió enormemente, dio mucho préstamo al sector Agrario y la gente no pago, la situación económica era crítica, se tenía que hacer cola para hacer compras de abarrotes, entre ellos el azúcar, arroz, fideos etc. Se aumentó el sueldo mínimo, se creó un fondo para otorgar incentivos a los industriales, renuncia del ministro de economía y primer ministro Luis Alva Castro. El Perú figura como un país que no cumple sus obligaciones financieras internacionales.
Empezó el terrorismo liderado por “Sendero luminoso” y se hizo una reforma educativa, contrataban al sector de educación para maestros solo con secundaria, si títulos de Maestros. Sucedió una insólita hiperinflación, hizo diversos actos de corrupción que involucraban a gente del régimen aprista que causo un gran descontento social.
Alan García también hizo muchas obras en su primer periodo, por ejemplo: Creo el Ministerio de Presidencia y de Defensa, se inauguró el museo de la Nación, se descubre un reservorio de petróleo en Ucayali (1978), se crearon los distritos Los Olivos y Santa Anita.
Se desarrolla una larga huelga policial en mayo de 1987, se incrementa el movimiento subversivo, ocasionando muchas muertes y desapariciones, en 1988, la policía capturó a Víctor Polay Campos líder principal del MRTA.En junio de 1990 (a pocas semanas de acabar el gobierno aprista) se produce la fuga de Víctor Polay junto a otros líderes del MRTA del penal de Canto Grande a través de un túnel, la represión indiscriminada de los grupos paramilitares causaron la muerte de estudiantes, campesinos y también la masacre en los penales.
En las postrimerías del gobierno de Alan García, intentó negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para pedir un préstamo. Pero todo fue en vano, la crisis se agudizaba y, una vez más, los más afectados fueron los sectores populares, desengañados del populismo gubernamental aprista. Se convoca a elecciones generales en 1990, donde es elegido ganador, Alberto Fujimori Fujimori, quien lo reemplazaría en el mando el 28 de Julio de 1990.
Comentarios
Publicar un comentario